VERIFACTU 2026: Guía Definitiva para Empresas y Autónomos sobre la Nueva Facturación Electrónica Obligatoria en España
Comparte!

El Gran Cambio en la Facturación Española

A partir de 2026, el sistema VERIFACTU marcará un antes y un después en la gestión de la facturación electrónica en España. Esta transformación, impulsada por la Agencia Tributaria (Hacienda) y regulada por el Real Decreto 1007/2023 y sus desarrollos posteriores, afectará de manera directa a empresas, autónomos y profesionales de todos los sectores. El objetivo es claro: garantizar la integridad, trazabilidad y transparencia de las operaciones económicas, combatiendo el fraude fiscal y modernizando los procesos administrativos.

Desde la perspectiva de un despacho profesional de abogados y economistas, este cambio no solo implica una adaptación tecnológica, sino también una profunda revisión de los procesos internos, la formación del personal y una estrategia proactiva de cumplimiento normativo. En este artículo, abordamos de manera didáctica y práctica todo lo que necesitas saber sobre VERIFACTU: qué es, a quién afecta, fechas clave, requisitos técnicos, modalidades, sanciones y, sobre todo, las acciones urgentes que debes emprender para evitar riesgos y convertir la transición en una oportunidad de mejora y competitividad.


¿Qué es VERIFACTU y por qué es clave para tu negocio?

VERIFACTU es el nuevo sistema de control y verificación de la facturación electrónica en España, diseñado para asegurar que todas las facturas emitidas por empresas y autónomos sean auténticas, inalterables y, si así se decide, comunicadas en tiempo real a la Agencia Tributaria.

A diferencia de la simple factura digital (como un PDF generado en Word o Excel), la factura VERIFACTU es un documento electrónico estructurado (normalmente en formato FacturaE, basado en XML) que incorpora medidas avanzadas de seguridad: código QR obligatorio, huella digital (hash), registro inalterable y, en la modalidad más avanzada, envío automático a Hacienda en el momento de su expedición.

El propósito fundamental de VERIFACTU es doble:

  • Lucha contra el fraude fiscal (Y más control por parte de Hacienda): Elimina la posibilidad de manipular, borrar o duplicar facturas, cerrando la puerta a la contabilidad “en B” y a los programas de doble uso.
  • Modernización y eficiencia: Facilita la digitalización de los procesos administrativos, reduce errores, agiliza la gestión fiscal y mejora la relación con clientes, proveedores y la propia Administración.

Desde la óptica de la asesoría fiscal y el cumplimiento normativo, VERIFACTU representa tanto un reto como una oportunidad: obliga a revisar y actualizar los sistemas de facturación, pero también permite optimizar procesos, ganar en seguridad jurídica y posicionarse como referente en un entorno cada vez más digital y exigente.


Fechas Clave de Entrada en Vigor: ¿Cuándo debes estar preparado?

El calendario de implantación de VERIFACTU es escalonado y afecta de manera diferenciada a empresas y autónomos:

ColectivoFecha de ObligaciónDetalle
Empresas y Sociedades1 de enero de 2026Todas las personas jurídicas sujetas al Impuesto sobre Sociedades
Autónomos (personas físicas)1 de julio de 2026Autónomos y profesionales que emiten facturas mediante software
Proveedores de software29 de julio de 2025Solo podrán comercializar software adaptado a VERIFACTU

Importante: No habrá prórrogas. La Agencia Tributaria ha sido clara: a partir de estas fechas, cualquier factura emitida fuera del sistema será considerada no válida a efectos fiscales.

¿A quién afecta exactamente?

  • Obligados: Empresas, sociedades, cooperativas, comunidades de bienes, autónomos y profesionales que utilicen sistemas informáticos de facturación.
  • Excluidos: Empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información), contribuyentes en regímenes especiales (agricultura, ganadería, pesca, recargo de equivalencia), profesionales que facturan manualmente sin software, y territorios forales con sistemas propios (TicketBAI en País Vasco y Navarra).

Requisitos Técnicos y Funcionales del Sistema VERIFACTU

La adaptación a VERIFACTU implica cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad que afectan tanto al software de facturación como a los procesos internos de la empresa o profesional:

Principales exigencias del sistema:

  • Integridad e inalterabilidad: Cada factura debe generar un registro informático que no pueda ser modificado ni eliminado. Cualquier corrección debe realizarse mediante factura rectificativa, nunca alterando la original.
  • Trazabilidad: Los registros de facturación se encadenan mediante huellas digitales (hash), creando una secuencia inalterable que impide la inserción o eliminación de facturas intermedias sin dejar rastro.
  • Conservación y accesibilidad: El sistema debe garantizar el almacenamiento seguro de todos los registros durante al menos 4 años, accesibles y legibles para Hacienda y, en su caso, para los clientes.
  • Formato estructurado: Las facturas deben generarse en formato electrónico estructurado (XML, FacturaE), no en PDF, Word o Excel.
  • Código QR obligatorio: Todas las facturas, incluidas las simplificadas (tickets), deben incorporar un código QR que permita su verificación inmediata por parte del receptor y de la Agencia Tributaria.
  • Registro de eventos: El sistema debe guardar un log inalterable de acciones críticas (inicio, parada, emisión, anulación), especialmente en la modalidad NO VERIFACTU.
  • Imposibilidad de modificar facturas: Una vez emitida, la factura no puede ser alterada ni borrada. Las rectificaciones se realizan mediante facturas rectificativas, manteniendo siempre el historial completo.
  • Envío en tiempo real (opcional pero recomendado): En la modalidad VERIFACTU, el software remite automáticamente cada factura a la Agencia Tributaria en el momento de su expedición.

Resumen de requisitos técnicos (tabla):

RequisitoDescripción
IntegridadRegistro inalterable, sin posibilidad de modificación o borrado
TrazabilidadEncadenamiento de facturas mediante hash
ConservaciónAlmacenamiento seguro y accesible durante 4 años
Formato estructuradoXML (FacturaE)
Código QRObligatorio en todas las facturas
Registro de eventosLog de acciones críticas (especialmente en NO VERIFACTU)
Envío en tiempo realOpcional, pero recomendado para mayor seguridad y simplificación de procesos
Imposibilidad de modificarSolo rectificativas, nunca alteración directa

Estos requisitos están recogidos en el Real Decreto 1007/2023, la Orden Ministerial HAC/1177/2024 y las FAQs oficiales de la Agencia Tributaria.


Modalidades: VERIFACTU vs NO VERIFACTU

La normativa permite elegir entre dos modalidades de cumplimiento, cada una con implicaciones técnicas y operativas distintas:

Modalidad VERIFACTU

  • Envío automático e inmediato: Cada factura se remite en tiempo real a la Agencia Tributaria.
  • Simplificación administrativa: Hacienda asume la custodia de los registros, reduciendo la carga de conservación y el riesgo de sanciones.
  • Transparencia y confianza: El receptor puede verificar la validez de la factura mediante el código QR y la mención “VERI*FACTU”.
  • Menor riesgo de inspecciones: Al tener Hacienda los datos en tiempo real, disminuye la probabilidad de requerimientos adicionales.
  • Recomendado para: Autónomos, microempresas, pymes y cualquier empresa que busque seguridad y facilidad de cumplimiento.

Modalidad NO VERIFACTU

  • Conservación interna: Los registros se almacenan en el propio sistema, sin envío automático a Hacienda.
  • Obligaciones técnicas adicionales: Firma electrónica de cada registro, registro de eventos, capacidad de exportación y demostración de inalterabilidad en caso de inspección.
  • Mayor carga administrativa: La empresa asume la responsabilidad total de la custodia y presentación de los registros cuando Hacienda lo requiera.
  • Riesgo de sanciones: Si se pierde trazabilidad o se detectan inconsistencias, las sanciones pueden ser elevadas.
  • Recomendado para: Grandes empresas con infraestructura técnica avanzada y necesidades específicas de control interno.
AspectoVERIFACTU (Envío en tiempo real)NO VERIFACTU (Conservación interna)
Envío a HaciendaAutomático e inmediatoSolo a requerimiento
Custodia de registrosHaciendaEmpresa/usuario
Carga administrativaBajaAlta
Seguridad jurídicaAltaMedia
Riesgo de sancionesBajoAlto
Recomendado paraAutónomos, pymes, microempresasGrandes empresas con ERP avanzado

Conclusión: Aunque ambas modalidades son legales, desde Gestoría Soriano Molina, recomendamos optar por VERIFACTU por su mayor seguridad, simplicidad y alineación con la estrategia de digitalización fiscal. Además, esto reducirá la probabilidad de inspecciones por parte de Hacienda, ya que esta dedicará más tiempo a revisar a contribuyentes que hayan optado por NO VERIFACTU.


Cambios Prácticos: Fin de las Facturas en PDF, Word o Excel y el Código QR Obligatorio

Uno de los cambios más significativos de VERIFACTU es la prohibición de emitir facturas mediante plantillas de Word, Excel o simples PDFs generados manualmente. A partir de 2026, solo serán válidas las facturas generadas por software homologado que cumpla con todos los requisitos técnicos.

¿Se puede seguir facturando con Excel o Word?

  • Solo si se usan de forma manual: Si introduces los datos a mano y solo imprimes la factura, sin automatizaciones, podrías estar exento. Pero cualquier uso de fórmulas, macros o generación automática de libros contables convierte tu hoja en un sistema informático de facturación (SIF) y te obliga a cumplir con VERIFACTU.
  • Recomendación: No te la juegues. La línea es muy fina y la AEAT puede verificar en cualquier momento si tu sistema cumple o no con la normativa. Lo más seguro es migrar a un software certificado.

El código QR: elemento clave de la nueva factura

  • Obligatorio en todas las facturas: El código QR permite a cualquier receptor (cliente, proveedor, Hacienda) verificar la autenticidad y trazabilidad de la factura de forma inmediata.
  • Mención “VERI*FACTU”: En la modalidad VERIFACTU, la factura debe incluir la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o similar.
  • Facilita la deducción y justificación: Muchos clientes y proveedores rechazarán facturas que no incluyan el QR, ya que no podrán deducir el gasto ni justificarlo ante la Administración.

Envío en Tiempo Real a Hacienda y Trazabilidad Total

El gran avance de VERIFACTU es la posibilidad (y recomendación) de enviar cada factura a Hacienda en el momento de su expedición. Esto garantiza:

  • Trazabilidad absoluta: Cada operación queda registrada en la AEAT de forma inalterable, eliminando la posibilidad de manipulación posterior.
  • Control fiscal inmediato: Hacienda puede detectar incongruencias o irregularidades de manera instantánea, facilitando auditorías y reduciendo el fraude.
  • Simplificación de procesos: En el futuro, la AEAT podrá ofrecer borradores de autoliquidaciones de IVA y otros impuestos, agilizando la gestión fiscal para empresas y autónomos.

Imposibilidad de Modificar Facturas y Procedimiento de Rectificación

Con VERIFACTU, no es posible modificar ni borrar una factura una vez emitida. Si se comete un error, la única vía legal es emitir una factura rectificativa, que debe quedar registrada y vinculada a la original.

  • No se permite la eliminación ni alteración directa: Cualquier intento de modificar registros supone una infracción grave y puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio.
  • Rectificaciones: El software debe permitir la emisión de facturas rectificativas, manteniendo siempre el historial completo y la trazabilidad de todas las operaciones.

Sanciones y Consecuencias por Incumplimiento

El régimen sancionador de VERIFACTU es especialmente severo, con multas que pueden poner en riesgo la viabilidad de cualquier negocio.

Tipos de sanciones:

  • Uso de software no homologado o de doble uso: Hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.
  • Emisión de facturas sin QR o con datos incorrectos: Sanción proporcional, mínimo 300 euros por factura.
  • Fabricantes o desarrolladores de software no homologado: Hasta 150.000 euros por ejercicio y tipo de sistema.
  • Reincidencia: La sanción se duplica en caso de repetición de la infracción.
  • Obstaculización de inspección: Puede duplicar la sanción base.
InfracciónSanción aproximada
Uso de software no homologadoHasta 50.000 €/ejercicio
Emisión de facturas sin QR o incorrectas1% de la operación, mínimo 300 €
Fabricación/comercialización de software no homologadoHasta 150.000 €/ejercicio y sistema
ReincidenciaSanción duplicada
No conservación de registrosHasta 30.000 €

Conclusión: No adaptarse a tiempo puede desencadenar sanciones significativas, pérdida de validez de las facturas y problemas fiscales graves.


Acciones Urgentes para Contribuyentes: Checklist de Cumplimiento

La adaptación a VERIFACTU requiere una planificación cuidadosa y acciones concretas. Desde nuestro despacho profesional, recomendamos seguir este checklist para asegurar el cumplimiento y evitar riesgos:

  1. Verifica tu software actual: Contacta con tu proveedor y exige confirmación por escrito de que el programa cumple con VERIFACTU. No te fíes solo de la publicidad; pide la declaración responsable oficial.
  2. Solicita la declaración responsable del proveedor: Este documento es la garantía legal de que el software cumple con todos los requisitos técnicos. Debe estar firmado electrónicamente y disponible en el propio sistema.
  3. Planifica la migración: Si tu software no es compatible, inicia el proceso de cambio con suficiente antelación. La migración de datos y la formación del equipo pueden llevar semanas.
  4. Forma a tu equipo: Asegúrate de que todas las personas encargadas de emitir facturas conocen y dominan el nuevo sistema. La formación es clave para evitar errores y sanciones.
  5. No alteres los registros: Nunca borres ni modifiques facturas ya emitidas. Utiliza siempre el procedimiento de facturas rectificativas.
  6. Consulta a tu asesor fiscal: Si tienes dudas sobre tu situación específica o sobre la obligatoriedad de VERIFACTU en tu caso, habla con tu gestor o asesoría. La inversión en asesoramiento puede ahorrarte grandes problemas.
  7. Haz copias de seguridad y conserva los registros: Mantén todos los registros durante al menos 4 años, accesibles y seguros.
  8. Actualiza regularmente tu software: Mantente al día con las actualizaciones y cambios normativos que puedan surgir.
  9. Realiza auditorías internas periódicas: Revisa que todo funciona correctamente antes de que lo haga la AEAT.

Cómo Solicitar y Verificar la Declaración Responsable del Proveedor

La declaración responsable es el documento clave que acredita que un software de facturación cumple con la normativa VERIFACTU. Es obligatoria para todos los productores, comercializadores y desarrolladores de software, incluso si el desarrollo es para uso propio.

Pasos para obtener y verificar la declaración responsable:

  1. Solicítala por escrito a tu proveedor: Exige una confirmación explícita y por escrito de que el software cumple con el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024.
  2. Revisa el contenido: El documento debe incluir el nombre y versión del software, los datos del productor, la fecha y lugar de emisión, y la declaración expresa de conformidad con la normativa.
  3. Verifica la firma electrónica: La declaración debe estar firmada electrónicamente por el responsable del software.
  4. Guarda el justificante: Conserva el documento como prueba de cumplimiento ante posibles inspecciones o requerimientos de Hacienda.

Recuerda: Si tu proveedor no presenta la declaración responsable, el software se considera no conforme y podrías ser sancionado. La responsabilidad final recae sobre el usuario, así que no dejes este trámite en manos de terceros.


Selección e Implementación de Software Compatible (SaaS y On‑Premise)

La elección del software de facturación es una de las decisiones más críticas en la adaptación a VERIFACTU. Existen múltiples opciones en el mercado, tanto en modalidad SaaS (cloud) como on-premise (instalado en servidores propios).

Criterios para elegir el software adecuado:

  • Cumplimiento normativo: Debe contar con la declaración responsable y cumplir todos los requisitos técnicos (integridad, trazabilidad, QR, envío a Hacienda, etc.).
  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva, soporte técnico y formación para el equipo.
  • Escalabilidad: Capacidad de adaptarse al crecimiento del negocio y a futuras normativas (como la factura electrónica B2B).
  • Integración: Posibilidad de integrarse con otros sistemas (ERP, CRM, bancos, etc.).
  • Soporte y actualizaciones: Actualizaciones regulares y soporte técnico especializado.
  • Precio y condiciones: Compara planes, funcionalidades y costes a largo plazo.

Recomendación: Antes de contratar, solicita siempre la declaración responsable y prueba el software para asegurarte de que se adapta a tus necesidades.


Impacto en Procesos Internos y Formación del Personal

La implantación de VERIFACTU supone un cambio cultural y organizativo profundo. No basta con cambiar el software; es necesario revisar y adaptar los procesos internos, formar al personal y establecer nuevos protocolos de trabajo.

Áreas afectadas:

  • Emisión de facturas: El proceso se digitaliza y se automatiza, eliminando la flexibilidad de los sistemas tradicionales.
  • Gestión documental: Los registros deben conservarse de forma segura y accesible durante al menos 4 años.
  • Contabilidad y fiscalidad: La información se cruza en tiempo real con Hacienda, lo que exige mayor rigor y control.
  • Relación con clientes y proveedores: Muchos clientes exigirán facturas verificables para poder deducir el gasto.
  • Formación del equipo: Es imprescindible que todos los responsables de facturación conozcan el nuevo sistema y sus implicaciones legales.

Consejo profesional: Invierte en formación y acompañamiento. Un equipo bien preparado es la mejor garantía de cumplimiento y eficiencia.


El Papel de las Asesorías y Despachos Profesionales

La llegada de VERIFACTU redefine el papel de las asesorías fiscales y los despachos profesionales. Más allá de la gestión administrativa, el valor añadido estará en el asesoramiento estratégico, la planificación fiscal y la anticipación a los cambios normativos.

Nuevos servicios y oportunidades:

  • Diagnóstico personalizado: Revisión de sistemas y procesos para identificar necesidades de adaptación.
  • Selección e implantación de software: Asesoramiento en la elección de la solución más adecuada.
  • Formación y soporte: Capacitación del equipo y acompañamiento en la transición.
  • Monitorización de cumplimiento: Control periódico para evitar incidencias y sanciones.
  • Optimización de procesos: Automatización, integración y mejora continua de la gestión fiscal y contable.

Ventaja competitiva: Las asesorías que se anticipen y lideren el cambio ofrecerán mayor valor, fidelizarán a sus clientes y se posicionarán como socios estratégicos en la era digital. Desde el equipo de Soriano Molina, economistas y abogados, trabajamos para estar a la vanguardia aportando soluciones innovadoras, claridad en la toma de decisiones y un acompañamiento integral que convierte cada reto en una oportunidad de crecimiento.


Relación con Otros Sistemas y Experiencias Internacionales: TicketBAI, Italia, Portugal

VERIFACTU no es una iniciativa aislada. España sigue la estela de otros países y regiones que han implantado sistemas similares para combatir el fraude y modernizar la gestión fiscal:

  • TicketBAI (País Vasco y Navarra): Sistema pionero en España, obligatorio desde 2022-2026 según provincia. Exige software homologado, envío en tiempo real y código QR en cada factura. Ha servido de modelo y referencia para VERIFACTU, con lecciones aprendidas sobre la importancia de la planificación y la formación.
  • Italia: Obligación de facturación electrónica B2B desde 2019, con envío automático al sistema SDI (Sistema di Interscambio). Ha supuesto una reducción significativa del fraude y una modernización de los procesos empresariales.
  • Portugal: Sistema e-Fatura, con envío obligatorio de facturas a la Autoridad Tributaria y requisitos técnicos similares (hash, QR, conservación digital).

Conclusión: La tendencia europea es clara: digitalización, trazabilidad y control en tiempo real. VERIFACTU sitúa a España en la vanguardia de la fiscalidad digital, pero exige una adaptación proactiva y profesional.


Recomendaciones Prácticas y Plantillas para Clientes

Desde nuestro despacho, recomendamos a empresas y autónomos:

  • No esperar al último momento: Inicia la adaptación cuanto antes para evitar prisas, errores y saturación del mercado de software.
  • Solicita siempre la declaración responsable: Es tu garantía legal ante Hacienda.
  • Planifica la formación del equipo: Un personal bien formado es clave para el éxito.
  • Revisa y adapta los procesos internos: No basta con cambiar el software; revisa flujos de trabajo, protocolos y responsabilidades.
  • Consulta regularmente a tu asesoría: Mantente informado sobre novedades, cambios normativos y mejores prácticas. En Soriano Molina te mantenemos informado de forma recurrente a través de listas de difusión personalizadas, asegurando que cada aviso que recibas sea realmente útil y relevante para tu actividad.

Plantilla de solicitud de declaración responsable al proveedor:

Asunto: Solicitud de Declaración Responsable VERIFACTU

Estimado proveedor,

En cumplimiento del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, solicitamos la declaración responsable que acredite que el software de facturación [nombre y versión] cumple con todos los requisitos técnicos y funcionales exigidos por la normativa VERIFACTU.

Agradecemos su pronta respuesta y quedamos a la espera del documento firmado electrónicamente.

Atentamente,

[Nombre y datos de la empresa/autónomo]


Preguntas Frecuentes y Dudas Legales Comunes

¿Estoy obligado a usar VERIFACTU si facturo manualmente o con Excel?

  • Si usas Excel o Word solo para introducir datos y expedir facturas manualmente, podrías estar exento. Pero si automatizas procesos, generas libros contables o usas macros, debes adaptarte a VERIFACTU.

¿Qué pasa si mi proveedor no presenta la declaración responsable?

  • El software se considera no conforme y podrías ser sancionado. Exige siempre el documento y consérvalo como prueba.

¿Puedo seguir emitiendo facturas en papel o PDF?

  • Sí, pero solo si el software que las genera cumple con VERIFACTU y la factura incluye el código QR y la mención correspondiente.

¿Qué ocurre si cometo un error en una factura?

  • Debes emitir una factura rectificativa. No está permitido borrar ni modificar la original.

¿Qué sanciones me pueden imponer?

  • Hasta 50.000 euros por ejercicio por uso de software no homologado, y sanciones adicionales por facturas incorrectas o sin QR.

¿Qué diferencia hay entre VERIFACTU y la factura electrónica B2B?

  • VERIFACTU regula la integridad y trazabilidad del software de facturación. La factura electrónica B2B (Ley Crea y Crece) regula el formato y el intercambio de facturas entre empresas. Son normativas complementarias pero distintas.

Conclusión: Anticípate, Cumple y Convierte VERIFACTU en una Oportunidad

La entrada en vigor de VERIFACTU en 2026 supone una transformación estructural en la gestión de la facturación electrónica en España. No es solo una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar procesos, ganar en seguridad jurídica y posicionar tu negocio en la vanguardia de la digitalización.

Desde nuestro despacho profesional, te animamos a anticiparte al cambio, a revisar tus sistemas y procesos, a formar a tu equipo y a contar con el acompañamiento de expertos en asesoría fiscal y cumplimiento normativo. Adaptarse a tiempo no solo evitará sanciones, sino que te permitirá operar con tranquilidad, eficiencia y ventaja competitiva en el nuevo entorno digital.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para adaptar tu empresa o actividad a VERIFACTU? Contacta con nuestro equipo de abogados y economistas. Te acompañamos en cada paso para que la transición sea sencilla, segura y sin sobresaltos. ¡No dejes para mañana lo que puedes adaptar hoy!